El Gato de Schrödinger
/
/
Aportes a la sociedad

La mayor importancia de este experimento es la aplicación a otras teorías y dar paso a nuevos experimentos, uno de los que más llamó la atención fue el experimento de la doble banda (Ilustraciones de Lookang y Belsazar), éste está explicado por el científico William Arntz. Consiste en primero dar una demostración de cómo una partícula viajando a través del espacio, golpeando con una pared que tiene una abertura en el medio deja al otro lado la misma forma de la banda inicial, al poner dos aberturas, se verán dos líneas. Pero cuando se lleva el experimento a las ondas, todo cambia.
En el primer experimento (el de una abertura) se observa que queda un panel en el cual hay una exposición mayor en el centro y se va disminuyendo a medida que se aleja del centro. Pero cuando se usa la placa con dos rendijas, se ve un patrón de interferencia de las ondas dado por la interferencia de una onda con la otra (Visser, 2005). Hasta ahí va el experimento clásico de la doble banda, pero lo ingenioso del nuevo experimento de William Arntz es que lo llevó a un tamaño mínimo donde ya no usaba partículas sino electrones.


Este experimento fue una sorpresa al demostrar que con dos rendijas los electrones se comportaban como ondas, ya que pasaban por la banda izquierda y derecha al mismo tiempo, pero cuando se usaron medidores para saber por cuál rendija exactamente pasaba todo el experimento dio un giro y el electrón empezó a comportarse como una partícula. Esto se debe a que ahora hay un observador que con el simple hecho de observar la situación decide por cuál de las dos rendijas pasa, mientras que sin observador, pasa por las dos al mismo tiempo. Para entender mejor esto se sugiere ver este video:
En general, para el grupo, el ejemplo del Gato de Schrödinger es un gran aporte a la física cuántica ya que es una manera sencilla de ver, en un ejemplo tangible, qué es la indeterminación cuántica lo cual hace que aprender sobre este tema sea más sencillo además de tener presente que las cosas no son lo que parecen cuando se hacen nuevos descubrimientos en el campo de la mecánica cuántica.
Recordemos que la indeterminación cuántica se refiere a la incapacidad de poder saber la posición y la velocidad exactas de una partícula subatómica en un momento determinado, por lo cual, probabilísticamente, se hallan regiones en el espacio en las cuales es muy posible que se encuentre dicha partícula y siguiendo el ejemplo del Gato, es factible decir que la partícula se encuentra al mismo tiempo en cualquier parte dentro de la región previamente descrita y delimitada.
Imagen propiedad del Dr. Tonomura Licencia: GNU Free Documentation License
Tomada de Wikipedia
Imagen propiedad de Lookang, Fu-Kwun Hwang and author of Easy Java Simulation = Francisco Esquembre
Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
Tomada de Wikipedia